MEXICANO DE CORAZÓN, DISEÑADOR DE PROFESIÓN
13.05.2013 21:35(Alejandra, Magdalena, Fernando, Ulises)
Un mexicano que busca resaltar su cultura, es como se definiríamos en pocas palabras el trabajo de Miguel Mejía, mejor conocido como Neuzz, egresado de la licenciatura de Diseño Gráfico en la Universidad del Valle de México, es uno de los exponentes más fuertes a nivel internacional con los que cuenta el país. (fig. 1)
Originario de un pequeño y colorido pueblo en la mixteca oaxaqueña (Santiago Ihuitlán Plumas), Neuzz demostró su interés por el diseño desde los cuatro años, edad en la cual su hermano mayor empezó a enseñarle a dibujar; en la actualidad se desarrolla principalmente como ilustrador además de muralista, sin importar el área de trabajo en la cual nos concentremos podemos ver que su estancia en Estados Unidos ha dejado una gran huella, ya que sus proyectos se ve influido por la cultura trash y el arte lowbrow, corrientes artísticas que rompen con los cánones de la “antigua escuela”, queriendo representar la realidad de manera más directa.
“Hay que perderle el miedo y el prejuicio a asomarnos más allá de lo que siempre hemos concebido como nuestra propia frontera física y cultural.” (Círculo Mixup, 2011)
Su inspiración proviene de la cultura mexicana, pero en especial sus personajes se basan en los cuentos que su abuelo le narraban sobre los antiguos ihuitecos, seguramente como todo buen niño en su cabeza se iban forman las imágenes que ilustraban ese cuento, las cuales ahora son obras impresionantes.
Neuzz sostiene que no le gusta depender de una sola técnica, por lo cual podemos ver trabajos suyos en muros, metales, impresos entre otros; ya que busca que cada pieza se especial y no pierda su esencia por tener que adaptarse a una técnica que no le conviene por ejemplo perdería la gracia un mural si lo reducimos para que sea una postal.
Como ya habíamos mencionado una de las principales áreas de trabajo son los murales, empezó como parte de un equipo, sin embargo con el paso de tiempo, consiguió más experiencia, lo cual lo llevó a decidir pintar de manera individual; se cree que lleva 13 años dedicándose al arte urbano, lo cual ha hecho que cubra diversas paredes en países como México y Estados Unidos con sus magníficas pinturas de pequeño y mediano formato, esperemos que algún día logre tener la confianza que realizarlos en gran formato, ya que capacidad le sobra.
Es muy complicado elegir un solo mural como ejemplo de su trabajo, pero nuestros favoritos son El abuelo Goyito (fig. 2), en la cual vemos a un anciano de mejillas sonrojadas con un sombrero color café, que carga a un guajolote que tiene toda la cara de color rojo brillante, de esta manera Neuzz resalta la parte importante de la imagen, lo tradicional del sombrero, un animal conocido en todo México y la inocencia del anciano.
Pero el primer puesto de nuestro murales favoritos con firma Neuzz es el Cazador Ihuiteco disfrazado de coyote, el cual es un claro ejemplo de la cultura natal de este diseñador, además del hecho de que siempre busca darme un mensaje especial a cada mural que realiza. (fig. 3)
"Para poder andar entre el monte, de noche, el cazador Ihuiteco se disfraza, usa una máscara como de coyote. La usa para que lo proteja. La máscara que usa es muy fea, espectral, espanta a los fantasmas y a los malos aires que andan también de noche en el monte. Cuando la usa, el cazador Ihuiteco sale de noche al monte, sale a matar nahuales” (Neuzz Flickr, 2008)
Un pueblo olvidado….
Mejía se caracteriza como persona por tener un gran corazón, gusta de apoyar a causas humanitarias que ayudan a minorías como grupos étnicos, piensa que con sus diseños pone un granito para poder romper las desigualdades que existen, sobre todo en su país de origen, en la cuales las minorías son casi siempre olvidadas.
Un ejemplo de esto es la ilustración que hizo recientemente para El Fanzine, en la cual se habla sobre Wirikuta, tierra sagrada de los wixaritari, grupo localizado primordialmente en Jalisco, en cual desde la época prehispánica ha sido llamado como huicholes , sin embargo, este pueblo olvidado tuvo el valor de alzar la voz para exigir que se le sean devueltas sus tierras, las cuales han aun siendo reserva natural han sido cedidas casi en su totalidad a empresas canadienses para la minería.
El diseño que realiza Neuzz es muy bueno ya que no busca caricaturizar a las personas, sino representarlas con su ropa típica, además de dos elementos que son sagrados para ellos el venado, el cual aunque tenga cierto grado de abstracción no cae en la irrespetuosa caricatura y el peyote. (fig. 4)
MURIENDO FELIZ...
Así es como se podría traducir lo que piensa el gobernador de Chihuahua, César Duarte, sobre la situación en la que se encuentran los rarámuris, los cuales están sufriendo de una pobreza extrema acompañada de hambruna provocada por la sequía que se ha presentado en los últimos meses
Los rarámuris
Esta situación fue la que impulso a Tony Delfino, marca de ropa mexicana, a crear el proyecto Ayuda Sierra para lo cual junto a tres grandes ilustrados mexicanos: Cesar Evangelista conocido como Mr. Kone, creador del logotipo de Nickelodeon, Edgar Saner cuyo trabajo se inclina hacia la cultura pop, y por supuesto Neuzz. Cada uno diseñó una camiseta la cual fue sacada en una edición de 60 piezas con valor de $200, dinero que se destino íntegramente a la ayuda de los rarámuris.
Neuzz en lugar de hacer una camiseta diseñó un personaje llamado La hambruna (fig. 5) el cual representa de manera abstracta toda la problemática que se busca corregir
Un cadavérico espectro porta una dura y ósea mascara de coyote, animal ancestral y místico emblemático de la sierra, mientras se desplaza sobre una skateboard, símbolo de la migración de las comunidades indígenas hacia los entornos urbanizados. En su mano derecha porta una mazorca de maíz, símbolo de la fertilidad de la tierra, del trabajo duro de los campesinos y uno de los alimentos emblemáticos de la canasta básica de casi todos los mexicanos desde el norte hasta el sur, irónicamente también un icono de la hambruna, de la marginación y el desprecio hacia el campo y las comunidades rurales. (Neuzz, 2012)
TEZCATLIPOCA
Como buen diseñador vanguardista, Neuzz no se quiso quedar atrás en la nueva corriente de los Art – Toys razón por la cual crea a este personaje, dios del cielo, la luna y las estrellas, hijo de Ometeotl y hermano de Quetzalcóatl, su nombre en español seria El espejo negro aunque es un gran trabajo consideramos que es uno de los menos conceptualizados, ya que cae en la caricatura. (fig. 6)
En general Neuzz es uno de los grandes diseñadores mexicanos, no solo por el éxito que ha tenido a nivel internacional, si no por esas ganas de desarrollo que lo caracterizan las cuales lo hacen buscar diferentes formas de expresar su talento, no dejando que por falta de técnica tenga que sacrificar diseño; sin embargo lo que hace tan importante a Miguel Mejía es ese amor que siente hacia su país natal, lo cual hace que aun se ha hecho de una gran fama, nunca ha perdido sus raíces.
REFERENCIAS
Círculo Mixup. (2011). Neuzz para Círculo Mixup. Recuperado en https://www.circulomixup.com/entrevistas/neuzz-para-circulo-mixup/
Neuzz. (2012). AYUDA SIERRA: una pequeña iniciativa a favor de las comunidades rarámuris. Recuperado en https://neuzz.blogspot.mx/2012/01/la-hambruna.html
Neuzz Flickr. (2008). Cazador Ihuiteco disfrazado de coyote. Recuperado en https://www.flickr.com/photos/neuzz/4704246265/
Figura 1 Figura 2
Figura 3 Figura 4
Figura 5
Figura 6