" LIBRE INTERNET PARA TODOS"

12.05.2013 23:56

( CD de México, México) Retomo textualmente este artículo; publicado el 21 de Febrero del 2013 por Ana Leticia Hernández Julián para  la pagina web www.sinembargo.mx.

Colectivo de activistas presenta al Senado 72 mil firmas para demandar “Libre Internet para Todos”

Por: Ana Leticia Hernández Julián

Febrero 21 de 2013 - 17:06

 Ciudad de México, 21 de feb (SinEmbargo).- La iniciativa ”Libre Internet para todos” fue presentada este jueves ante senadores, con el respaldo de 72 mil firmas. Se trata del primer proyecto de Ley expuesto por ciudadanos ante el Poder Legislativo. En conferencia de prensa, el colectivo, representado por Paola Migoya y Daniel Gershenson, entre otros, detalló su propuesta, que busca reformar el Artículo 6 Constitucional y garantizar el libre acceso a Internet para todos los mexicanos. Los activistas fueron escuchados por los senadores del PRD, Armando Ríos Piter y Mario Delgado; Javier Corral, Marcela Torres y Javier Lozano del PAN, y Omar Fayad del PRI. Todos ellos hablaron a favor de la iniciativa y aseguraron que desde sus bancadas la impulsarán para que se haga realidad. “El objeto de este plan es poner al servicio de los mexicanos una herramienta para progresar en la vida, trabajar mejor (…) Aplaudo la posibilidad de que los ciudadanos pidan al Estado que el Internet no tenga un costo para que pueda aprovecharse de mejor manera. Yo les aseguro que mi partido, el Revolucionario Institucional, acompañará los esfuerzos para que esta iniciativa pueda llegarse a concretar”, expresó Fayad durante su presentación. Por su parte Corral aseguró que “Internet se ha colocado como un derecho humano fundamental, al que los legisladores debemos reconocer y darle ese status, potencializándolo y protegiendo la libertad que intrincadamente supone”. Este es un primer precedente en la labor de los participantes del proyecto, pues será hasta el próximo martes cuando éste sea presentado formalmente ante la Junta de Coordinación Política y se espera que después el Presidente del Senado, Ernesto Cordero, lo exponga ante el pleno. La propuesta fue elaborada por las organizaciones ContingenteMX, Article19, Al Consumidor, Nacnati, Mozilla México, Propuesta Cívica, Puebla Vigila, Evolución Mexicana, Causa en Común, Dejemos de Hacernos Pendejos, Reforma Política Ya, Wikimedia y FUNCO. El principal beneficio de la iniciativa consiste en dotar gratuitamente de Internet a los mexicanos gracias a los 21 mil kilómetros de red de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a una inversión de 30 mil millones de pesos. Para poder conseguir el objetivo se deben colocar antenas en la red eléctrica que hagan llegar al público una señal de súper Wi-Fi con un ancho de banda de 5 Mbps, es decir, la velocidad que la OCDE y la ONU reconocen como banda ancha. En un inicio la entrega de miles de firmas se realizaría el pasado 1 de febrero; sin embargo, para esa fecha no se lograron juntar tantas rúbricas, por lo que los activistas y promotores de la medida salieron de nuevo a las calles para pedir a los ciudadanos apoyar la propuesta. Ese mismo día se colocó un contador en el sitio libreinternetparatodos.mx para dar cuenta de las firmas recabadas hasta sumar las restantes. El proyecto comenzó a tomar fuerza los últimos meses de 2012 derivado de distintos factores: las modificaciones en la Carta Magna, la toma de posesión del nuevo Gobierno encabezado por Enrique Peña Nieto y la firma del Pacto por México, en donde se contempla a Internet. De tener éxito esta medida, el acceso a la red se convertiría en un derecho constitucional y el Estado tendría el deber de promoverlo de manera gratuita. Por otro lado, la medida también contempla el ACTA (Acuerdo comercial anti-falsificación) y su postura es en contra, al igual que la bancada perredista. Cuando se le custionó sobre este tema, Ríos Piter expresó: “Estamos en contra de la ratificación del ACTA. Nos parece que es una visión regresiva en términos de de las libertades individuales”. Al término de la rueda de prensa se entregó a los senadores y a medios de comunicación una copia del proyecto.


(Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: https://www.sinembargo.mx/21-02-2013/535897. Si está pensando)

Pensar

¿Qué fue primero; UN BUEN DISEÑO O UNA BUENA SOCIEDAD?

16.05.2013 12:50
(Hector Eduardo Mireles, José Antonio Valenciano, Marco A. Chávez) El diseño es la búsqueda de soluciones a necesidades existentes. El diseño es  la respuesta a problemas reales de la vida cotidiana que se van dando a través del tiempo. Mientras que la sociedad determina muchas cosas dentro de...

MEXICANO DE CORAZÓN, DISEÑADOR DE PROFESIÓN

13.05.2013 21:35
(Alejandra, Magdalena,  Fernando,  Ulises)  Un mexicano que busca resaltar su cultura, es como se definiríamos en pocas palabras el trabajo de Miguel Mejía, mejor conocido como Neuzz, egresado de la licenciatura de Diseño Gráfico en la Universidad del Valle de México, es uno de los...

¿REALMENTE TE PONES EN MIS ZAPATOS?

13.05.2013 20:36
(Magdalena del Rocio González Aldama) El ser humano ha pasado por muchas etapas de “crecimiento” desde el Australopitecos hasta el Homo Sapiens que a su vez Henri Bergson, en su obra intitulada La evolución creadora  de 1907, lo clasifica como un Homo Faber (hombre que crea o fabrica), sin...

" INSPIRATE" MANIFIESTA

13.05.2013 12:07
MANIFIESTO DEL DISEÑADOR " INSPIRATE" (David Sanchéz Fernandez, Paula Rebolledo Ladrón de Guevara, Marco A. Chávez) Introducción Nuestro manifiesto tiene su origen en preservar el medio ambiente  y lograr que el público piense antes de comprar. Es importante ya que en el mundo existe una gran...